CÓMO CUIDAR TU PIERCING

PIERCINGS CORPORALES

 1º LAVARTE BIEN LAS MANOS

2º APLICAR SUERO FISIOLÓGICO

3º LIMPIAR LA PERFORACIÓN

4º SECAR LA PERFORACIÓN

· Aplicar suero fisiológico o agua de mar estéril sobre ambas partes de la perforación, retirar todo resto orgánico con la ayuda de una gasa (de forma suave) y secar la joya y perforación. También puedes utilizar un bastoncillo de oidos o isopo recubierto por una fina capa de gasa. Es importante pasar la gasa entre la joya y la perforación para eliminar restos de piel o posible supuración durante la cicatrización. Intentar no mover o mover lo menos posible la joya cuando se realice esta limpieza. Sujeta con las manos limpias la joya o piel cercana para ayudar a que no se mueva la joya. Por último secar muy bien la zona perforada con una gasa y sin mover la joya.  Para finalizar se puede utilizar un secador en modo frío.

· Repetimos mismo proceso mañana y noche.

· En caso de exponerse a ambiente con polvo o suciedad, o si se mojase a causa de un día de lluvia, limpiar una tercera vez a medio día o tras su exposición.

·  En las duchas (evitar baño en bañera) limpiar el cuerpo evitando que caiga jabón sobre la perforación o el menor posible. Si cae algo de jabón, enjuagar con abundante agua lo antes posible para que no permanezca enjabonado durante mucho tiempo.

· EVITAR roces en la zona perforada, golpes y apoyo.  Esto podría afectar a la curación y torcer la perforación.

· NO ACERCAR ningún producto u objeto que pueda presionar la perforación o ensuciarla, como auriculares en perforaciones de oreja, cascos , gorros, tintes de pelo, maquillaje, móviles, cremas, etc

· NO TOCAR la perforación mas que para realizar las limpiezas y siempre con las manos limpias.

 

PIERCINGS BUCALES

1º LAVARTE LOS DIENTES

2º ENJUAGUE BUCAL SIN ALCOHOL

3º LIMPIAR ZONA EXTERNA CON SUERO

4º SECAR ZONA EXTERNA

· Estrenar cepillo de dientes tras la realización del piercing bucal. Intentar mantener el cepillo limpio y protegido durante los días de la curación del piercing.

· Limpiarte los dientes (de forma suave en proximidades del piercing, como por ejemplo con el piercing medusa) con una pasta de dientes que no lleve mentol. Limpiar la lengua (sin aproximarte al piercing en el caso de que sea el piercing que estamos curando) de forma suave. Utilizar tras el cepillado un enjuague bucal sin alcohol.

· Para piercings como labret, limpiar la parte exterior con suero fisiológico y una gasa. Secar bien con gasa la parte externa para finalizar.

Realizar estos cuidados durante mes o mes y medio. No cambiar la joya antes de los cuatro meses salvo casos concretos y siempre en estos casos, el cambio se realizará por un piercer profesional.

Si tienes cualquier duda y/o problema con tu piercing contacta con nosotrxs por whatsapp y te atenderemos lo antes posible. 

CÓMO CUIDAR TU MICRODERMAL

– Mantener cubierto durante las dos primeras semanas con un apósito, o el tiempo recomendado por tu piercer.

– Una vez al día, realizar una limpieza con suero fisiológico o agua de mar estéril y una gasa, aplicando el suero o agua de mar estéril directamente sobre el microdermal o en la gasa para empaparla, y después suave limpiar posando la gasa sobre el microdermal. Puedes dejarlo un minuto para reblandecer todo resto orgánico que pueda producir la piel durante su regeneración.

– Secar suave la piel que lo rodea con una gasa estéril intensando no mover la joya ni forzar para limpiar bajo la piel. Tu piercer te indicará como proseguir en la revisión de tu microdermal.

– Recomendamos acudir a la revisión para realizar una limpieza más profunda de ser necesario.

OTRAS RECOMENDACIONES

· Durante el proceso de curación no apoyarse sobre los piercings ni tocarlos si no es para hacer los cuidados. En piercings Scapha no apoyar mientras se mantenga la base larga de primera puesta. Si se quiere mantener una joya de base recta en esta zona una vez curado, recomiendo cambiar la base a una del tamaño de tu cartílago para que no se moleste al dormir sobre ese lado (ya que con la base larga al apoyar se pueden torcer las perforaciones). Podemos ver una base de tu medida cuando cure tu piercing. Escríbeme si quieres y así de esta forma revisamos también la curación.

· Durante el proceso de curación, no bañarse en playas, piscinas, saunas u otros espacios donde la perforación se pueda ver expuesta a una infección.

· Evitar lo máximo posible la exposición directa del sol los primeros días.

· No tocar ni jugar con el piercing durante la curación. Cuanto menos se mueva, mejor curará.

· No aplicar cremas ni otros productos no recomendados por el piercer sobre la perforación.

· No duplicar las curas diarias, pueden ayudar a mayor irritación de la perforación.

· BUCAL: Durante el proceso de curación, evitar comidas en las que se requiera masticar en exceso o manipular mucho la lengua en caso de ser el piercing realizado.

· BUCAL: Comer despacio para evitar poder morder la joya o la lengua por no estar acostumbrados y debido a que la pieza colocada será más grande que la que después llevaremos una vez curada la perforación.

· BUCAL: Evitar comidas muy calientes ya que pueden ayudar a que se inflame la zona.

· BUCAL: Evitar también comidas picantes por este mismo motivo.

· No jugar con el piercing durante la curación. Cuanto menos se mueva, mejor curará.

· BUCAL: Evitar beber alcohol y fumar ya que ayudan a que se alargue el tiempo de cicatrización.

· BUCAL: Intentar durante la curación no picar entre horas para no tener que realizar demasiadas limpiezas al día, ya que puede llegar a irritar la recién perforación.

Si tienes alguna duda, contacta conmigo a través de whatsapp.

Pide INFORMACIÓN o RESERVA una cita

para hacerte un piercing